Por: Julio de Jesús Ramos García
La reciente imposición de aranceles por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, ha sacudido los cimientos del comercio internacional. Bajo el pretexto de corregir déficits comerciales que califica como una “emergencia nacional”, Trump ha establecido un arancel base del 10% a las importaciones, con incrementos significativos para ciertos países: 34% a China, 24% a Japón y 20% a la Unión Europea.
China, como principal afectado, ha prometido represalias, advirtiendo que estas medidas amenazan la estabilidad de las cadenas de suministro globales . Japón, tradicional aliado de Estados Unidos, enfrenta un arancel del 24%, lo que ha generado caídas en sus mercados financieros.
México y Canadá, socios en el TMEC, han quedado exentos de estos nuevos aranceles recíprocos. Sin embargo, México aún enfrenta desafíos significativos, como aranceles del 25% en productos que no cumplen con las reglas de origen del tratado, afectando sectores clave como el acero, aluminio y ciertos vehículos.
Así las cosas mi querido lectores, sino existen políticas bilaterales que mantengan un equilibrio, estas políticas proteccionistas de Trump podrían desencadenar una guerra comercial de consecuencias impredecibles. La historia ha demostrado que tales medidas suelen resultar en represalias, disminución del comercio global y afectaciones económicas tanto para el país que las impone como para sus socios comerciales.
México, aunque parcialmente exento, no está inmune a las turbulencias que estas decisiones puedan generar en la economía mundial. Es esencial que el país refuerce sus alianzas comerciales, diversifique sus mercados de exportación y mantenga una postura firme en defensa del libre comercio y el multilateralismo.
En este contexto incierto, la diplomacia económica y la estrategia comercial serán herramientas clave para navegar las aguas turbulentas que se avecinan. México debe actuar con prudencia y determinación para salvaguardar sus intereses y contribuir a la estabilidad del comercio internacional.